
Leyendo y releyendo, escuchando e intercambiando expresiones sale lo de siempre. "Vamos a tener que volver a la calle a demostrar el descontento popular". Pero es que ni eso, porque ya no están por la labor los sindicatos, ni mucho menos los partidos políticos. Y esto último es muy grave, todo en general, pero esto último rebasa todo. Que ni siquiera el Partido Independentista Democrático y Civil de Alcorcón de las Navas, por inventarme algo y para hacer un parangón con pequeños partidos de todas partes, estén por la labor de que los ciudadanos le muestren a sus representantes su indignación, es que hemos tocado un fondo muy al fondo.
Paso siempre por las puertas de las oficinas de empleo de un pueblo que me queda de camino a casa y las colas son siempre interminables. Me da mucha pena por el mundo que estamos construyendo, me da rabia que padres y madres no puedan llevar un salario a casa y sacar adelante una familia. Que haya gente que pasa hambre y que la preocupación de los medios, que deberían también colaborar, sea el enfado de Noel Gallagher por el mal sonido en el festival de Benicassim, la confianza de los empresarios, la caída del turismo o la visita de Moratinos a Gibraltar, cuando hay gente que no tiene para comer ni para pagar un techo. Deje de ir a comer a restaurantes de lujo señor dirigente político al mediodía y pague una comida en un pueblo o barrio para los que más lo necesitan y escúcheles, comprométase a analizar la situación de cada uno y buscar una salida.
Porque cuando están en época de elecciones si que son capaces de juntar dinero para sus partidos y hacer campaña. Junte señor político y reparta, cree empleo, de comida y techo que no le van a faltar votos en la elecciones si trabaja por la gente, que al fin y al cabo es para lo que está.
Y después hablamos de "La Crisis", de las reformas al sistema financiero y de como recuperar la confianza en los inversores y demás temas de entidades de créditos y todo eso.
Hay mucha gente en el mundo que nació en Crisis y morirá en Crisis. Ese debe ser el tema, ese debe ser el debate y el esfuerzo ahora. No lo es la idea de inyectar una y otra vez dinero para que se salven los que ya tienen. No.
1 comentario:
el problema de España es que se creyó que era Europa, y no el patio de atrás. Entrar en la Unión Europea les dio unas monedas y se siniteron poderosos. Pero cuando las papas queman, y se gasta lo que no se tiene el primero que la paga es el patio de atrás. Como pasa en todo este capitalismo salvaje.
Publicar un comentario