Y eso, vuelta al ruedo. Ayer me compré El País, que hacía tiempo que no lo compraba con esto de Internet y me preguntaba a mí mismo, porque nunca lo hice, cómo será tener un día laboral entero para escribir una sola noticia. Que de tiempo a investigar, levantar teléfonos y hablar con los implicados y además a fin de mes, o a principios, no tener ninguna preocupación monetaria. A mí me toca ahora a pie de cañón, comerme dos periódicos mensuales yo solito y además, andar los fines de semana currando de camarero para estar tranquilo con el tema money. Tal vez sean pasos que hay que dar en esta escalera, lo jodido es que no se ve que hay unos peldaños más allá... ya no me atrevo a decir más arriba o abajo.
También he de reconocer que este parón que comentaba en un principio me vino bien, muy bien. No me ha faltado de nada, ni comida, ni en cumplimiento de gastos, y además me he dado el lujo de disponer de tiempo como si tuviera la vida arreglada. Me puse las pilas con la música y aprendí un poquito de solfeo, al menos me acerco ahora a un pentagrama y no me viene la misma sensación que si estuviera ante un escrito en chino. Estuve practicando algo de deporte con salidas a correr por el campo y un poco de bicicleta algún día. También me hice unos buenos largos en la piscina municipal del pueblo, un kilómetro o así cada vez que iba. Y me puse al día con los compromisos pictóricos que tenía. Esto es, me pegué unas buenas sentadas a pintar sobre lienzos y regalé todos los cuadros a los amigos y familiares.
¿Y para qué más? Tiempo para la familia y para estar con los amigos. Disfrutar de todos ellos y ya está. Hablando con allegados, me decían algunos y algunas que no todos disfrutan de una situación de desempleo (tal vez lo mío ya sea por costumbre), pero se ha dado así. La verdad es que sentí que invertía bien el tiempo y que al mismo tiempo progresaba en esas cosas que todos tenemos pendientes de perfeccionar y que a veces por cuestiones de no disponer de tiempo en el día a día, pues vamos dejando de lado.
Me ha dado para pensar también en aquella idea de un profesor de economía catalán que había propuesto lo del salario universal. Esto es una paga que concedería el Estado por el solo hecho de existir. Los pros y contras son muchos y ahí están las miles de páginas Web's que explican en que consistiría. Yo creo que en mi caso me vendría excelente porque me dedicaría a lo mío, a mi familia y amigos, mis pinturas, mi música, algo de deporte y escribir para algún medio de comunicación. Incluso de ir diariamente por el solo hecho de que me gusta el periodismo. Pero parece amigos que no se nos arregla el asunto y que no interesa mucho la iniciativa del catalán. Habrá que seguir tirando para adelante como siempre, con ganas e ilusión claro está, y en la parcela que nos toque. Porque como dice el refrán. "Igual me da estar arriba que abajo, si soy yo el que trabajo".
3 comentarios:
estás de acuerdo al salario universal? no es de vagos querer eso?
Pues no creo que sea de vagos querer un sueldo universal si por ejemplo te planteas un compromiso diario relacionado con una actividad productiva. Yo si tuviera ese sueldo, y lo digo en serio, iría todas las mañanas a algún periódico a escribir mis noticias. Es algo que me gusta hacer y de lo que disfruto... pero claro ve a explicarle esto a los dueños del pastel...
entonces tu deseo es un trabajo remunerado en el diario, no un salario universal
Publicar un comentario