miércoles, 9 de enero de 2008

Los medios de comunicación y la educación

Es curioso cuando no tenemos un tema sobre el cual escribir, porque al mismo tiempo ya estamos teniendo uno. Eso que llaman la sequía del escritor. Me imagino a todos aquellos que tienen columnas en los periódicos y que se ven obligados a hablar todos los días y opinar sobre algo. Vale, ellos hablan sobre noticias que aparecen en los periódicos y como todos... pues calculo que de casi cualquier cosa se puede opinar. Lo complejo, y este es mi caso, es cuando intento opinar sobre cuestiones que no tengan que ver con la realidad política, económica, deportiva, social o cultural, cuando están relacionadas a un evento. Si me seguís desde hace un tiempo, veréis que intento escribir sobre cuestiones que tengan que ver, por ejemplo, con algo social, pero no con un hecho noticiable. Y eso es lo complicado, intentar sacar conclusiones sobre ideas que siempre están ahí dando vueltas y que no son noticia habitualmente.
Este hecho me hace reflexionar sobre lo que estamos leyendo, viendo o escuchando periódicamente en los medios de comunicación, que vale que nos hagan pensar sobre algo, pero que en realidad no son temas que influyan directamente en nuestras vidas. De vez en cuando, en algún dominical nos parece algún personaje que habla sobre sus impresiones acerca de la vida cotidiana que vivimos todos y que intentamos solucionar a golpes de realidad, pero no suele ser una regla común. Sobre esto que acabo de escribir se puede discutir bastante, pero yo que leo muchos periódicos, todavía no veo la humanidad en la prensa. Pueden aparecer reportajes sobre el hambre en África con una fotos impactantes, pero de fondo qué nos están mostrando que no sepamos. Ese reportaje sobre el hambre tal vez tendría que ser un reportaje educativo, basado en una investigación seria y profunda, acerca de como hace la gente de a pie de calle que colabora con causas nobles y ayuda a los más necesitados. Es solo un ejemplo aplicable a otras facetas informativas, pero si sería otra forma de enfocar a los medios de comunicación y darles un carácter más formativo que meramente informativo. Porque al fin y al cabo, calculo que esa deba ser la finalidad de los medios, educar y no solo informar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Hello. This post is likeable, and your blog is very interesting, congratulations :-). I will add in my blogroll =). If possible gives a last there on my site, it is about the CresceNet, I hope you enjoy. The address is http://www.provedorcrescenet.com . A hug.